
En un comienzo, el planeta Tierra poseía una atmosfera que contaba con una serie de factores que imposibilitaban la vida sobre esta, dentro de los cuales destacamos los 4 más importantes:
- Alto contenido de dióxido de carbono
- Falta de oxigeno
- Alta presión atmosférica
- Temperaturas extremadamente elevadas
Los contenidos de dióxido de carbono llegaban alrededor del 98% de la concentración total de la atmósfera. El oxigeno era prácticamente cero, la presión atmosférica tenia valores cercanos a los 60 bars y la temperatura era de 240 a 340 ºC. Todo esto hacía prácticamente imposible la existencia de vida.
La evolución de la vida a medida que se fue transformando la atmósfera se puede dividir en 3 etapas:
- Etapa prebiótica: Es antes de que existiera la vida debido a la hostil composición de la atmósfera.
- Etapa microbiológica: Comienza con la aparición de los primeros organismos procariontes, principalmente bacterias.
- Etapa biológica: En esta etapa comienzan a aparecer los organismos eucariontes y realizadores de fotosíntesis.
Los microorganismos se fueron originando en forma de bacterias y poco a poco se comenzaron a adaptar, haciéndose capaces de resistir condiciones ambientales y climáticas muy diferentes a las que conocemos hoy en día.
Con el tiempo, algunas partículas de dióxido de carbono y argón, entre otros, fueron liberadas al espacio, mientras que otras porciones de gases, provenientes de la superficie terrestre, se fueron incorporando a la atmósfera. Es así como comenzaron a aumentar los niveles de oxigeno y nitrógeno en la capa que rodeaba la Tierra, creando así un ambiente cada vez más apropiado para la existencia de vida, tanto vegetal como animal.
Los microorganismos comenzaron a evolucionar poco a poco y pasaron a convertirse, después de miles y millones de años, en las plantas, animales y seres humanos que habitamos en la actualidad el planeta Tierra.
“Las bacterias tienen una data de aproximadamente tres mil quinientos millones de años. Pero solo hace quinientos millones de años más o menos comenzaron a aparecer los primeros organismos multicelulares en la tierra. Luego se dio paso a la aparición de animales marítimos y posteriormente comenzaron a aparecer plantas y vegetación variada, insectos, reptiles, aves y mamíferos”.

Millones de años más tarde apareció el homo sapiens sapiens que tienen un registro de fósiles de aproximadamente unos 35.000 años.
Hoy en día, los organismos vivos del planeta Tierra, tenemos un rol fundamental en la atmósfera, ya que estamos en un continuo proceso de intercambio gaseoso con ella. Las plantas extraen el dióxido de carbono de la atmósfera y liberan oxigeno, en cambio los animales y los seres humanos, hacemos el proceso inverso, es decir, utilizamos el oxigeno de la atmósfera para todos nuestros procesos biológicos para luego liberar dióxido de carbono.
8 comentarios:
Muy buena informacion!!! Es muy util!! :D
Muy interesante tu escrito. Enhorabuena. Una pregunta, por favor: la presión atmosférica actual es de 1 atmósfera. ¿Se puede saber en qué época aproximadamente la presión atmosférica era el doble (2 atm) de la que hay hoy? Muchas gracias
Porque eliminas tantos comentarios??
No me sirve de mucho es una mierdA
Gracias por ayudarme con la tarea de biología.
Con esto termine mi tarea de biología! :D
Publicar un comentario